|
|||||||||||||||
JULIA CAMPON GONZALVO, com a secretària del Consell Técnic d'Heràldica i Vexil.lologia Local de la Generalitat Valenciana, d'acord amb les atribucions que em confereix l'apartat 3r de 1'article 5é del Reglament de l'esmentat Consell Técnic, CERTIFIQUE: que en l’acta de la sessió del dia 20 de desembre de 1993 figura a la lletra el següent punt: "3. Informe sobre V escut municipal de Fuentes de Ayódar En el siglo XIX, de acuerdo con un testimonio documental de 1876, el ayuntamiento usaba como emblema en su sello municipal una fuente de dos cuerpos, blasón que seguía en uso a comienzos del siglo actual según C. Sarthou Carreres y que, como armas parlantes, es conveniente mantener. Asimismo, y por el hecho de que esta figura es representada en otras armerías, sería oportuno un símbolo del río que da nombre a la población. En base a lo expuesto, el escudo municipal de Fuentes de Ayódar podría ordenarse de la forma siguiente: Escudo ibérico: en campo de gules, una fuente de oro, de donde salen dos chorros de plata: en jefe, y también en campo de plata, dos olas de azur. Timbrado de una corona real abierta." I, perqué així conste, signe aquest certificat. Valéncia, 21 de gener de 1994. |
|||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
A personas mayores del pueblo, les he oído hablar del escudo de Fuentes diciendo que era “…fuente sobre fuente... ” Personalmente, llevé hace años una copia de uno que consistía en: dos ríos que se unían en una casa con un pino en medio. Probablemente, inspirado en el molino municipal donde confluyen los dos ríos. Desconozco el paradero de la copia, aunque la entregué a personas del pueblo. El escudo actual, está basado parcialmente en el del año 1857. |
|||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||
|
|
||||||||||||||
Nota: El anagrama de esta web está inspirado en el escudo del año 1857
|
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
Escudo de la Alcaldía de Fuentes publicado en 1913 por Carlos Sarthou Carreres, dirigido por: F. Carreras Candi en GEOGRAFÍA GENERAL DEL REINO DE VALENCIA tomo de la provincia de Castellón | |||||||||||||||